Pinchar en las imágenes para descargar.
Ruta que, como todas las de la comarca, combina naturaleza, paisajes, pueblos, historía y arte. Mostramos en este caso 2 recorridos, uno más largo con salida y vuelta a Guadalupe que recorre todos los pueblos de la Jara y parte de los Ibores y otro alternativo con salida hacia la N-V por la hermosa población toledana de Oropesa.
RECORRIDO POR LA JARA:

3.– A la altura del km. 13 desde Guadalupe, tomamos el desvío hacia Navatrasierra. En este punto nos adentraremos en el monte Cubero, propiedad de la Junta de Extremadura, tramo en el que es muy probable observar ciervos y corzos. Este tramo de carretera, desde el inicio, hasta pasada la población de Navatrasierra, nos adentrará probablemente en uno de los espacios de la zona de mayor valor, singularidad, biodiversidad y riqueza ecológica.
4.– Una vez que termina el monte Cubero pasaremos a una hermosa y abrupta zona de vegetación autóctona de alcornoques, encinas, quejigos y robles, dejando al fondo y a nuestra izquierda la Garganta Honda.
5.– Según vamos subiendo observaremos de frente la Sierra del Hospital del Obispo, coronada por el Pico Cervales de 1.443 m. de altitud.
7.– Una vez abandonado el Valle, comenzaremos a descender de nuevo dejando atrás y a la izquierda el “Cancho del Ataque”, a la salida del valle y que debe su nombre a la batalla librada contra los franceses durante la guerra de la independencia en 1808, cuando se dirigían hacia el monasterio de Guadalupe. Por él desciende el arroyo que nace en dicho valle, formando impresionantes caídas de agua. Realizaremos la bajada por uno de los ecosistemas de madroñales mejor conservados de la zona y estaremos muy cerca de las famosas “Loreras” (bosques en galería de la especie Prunus lusitanica relícticos de la Era Terciaria y que aún se pueden observar en esta comarca).
8.– Siguiendo camino llegaremos Los Horcones, merendero situado en un hermoso paraje en la confluencia de 2 arroyos . Poco después pasaremos por la cabecera del Valle del Guadarranque. En este punto puede tomarse un camino que desciende por todo el valle y que recomendamos a todos aquellos amantes del senderismo y la bicicleta de montaña).

10.– Salimos de la población y ascendemos hacia el Puerto de Arrebatacapas, que recibe este nombre por el fuerte viento que en ocasiones suele soplar. Podremos observar en lo alto un pequeño altar dedicado a la Virgen de Guadalupe ya que por aquí pasa el camino Real hacia esta población.

13.– Nos desviamos hacia Valdelacasa de Tajo, pudiendo observar a la derecha de la carretera y a unos 3 km. de Villar la Casa de Burguilla, granja –convento del S. XVII perteneciente a los Jerónimos de Guadalupe y actualmente privada. En su ermita se venera la Imagen de Nuestra Señora de Burguilla, sorprende su parecido con la Virgen de Guadalupe.
14.– Ya en Valdelcasa de Tajo encontramos la iglesia Parroquial de la Asunción del S. XV—XVI, bello edificio en el que entran en conjunción varios estilos arquitectónicos. Podemos encontrar también dentro de la población otro verraco de la Edad del Hierro y el monumento denominado Los Cruceros (s. XIX), única serie de cruceros procesionales, o Vía Crucis, con culminación en el Calvario que queda intacto en el ámbito de las tres comarcas. En los alrededores de la población y al norte de la misma, encontramos las ruinas del castillo árabe de Espejel, (S. XI), que junto con el anterior de Carrascalejo y otros que se pueden encontrar en estado ruinoso en la zona constituían una línea de defensa, junto con las sierras detrás, al sur del Tajo de los territorios andalusíes frente al avance cristiano.
15.– Nos dirigimos seguidamente a la población de Garvín, donde podemos visitar las pinturas del Altar Mayor de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción del S. XIV—XV.

17.– Seguiremos ruta hacia Bohonal de Ibor población en la que destaca su Iglesia dedicada a S. Bartolomé y construida a finales del siglo XV, principios del XVI.
18.- Saldremos a la carretera Ex-118 girando hacia la derecha para llegar, justo al borde del pantano de Valdecañas y antes de llegar al puente que lo cruza, a uno de los monumentos más singulares de nuestra ruta: las Ruinas Romanas de Augustóbriga, pertenecientes a un templo construido en el siglo II después de Cristo, asentado sobre una plaza fuerte en el pueblo pre-romano de los Vetones. Dichas ruinas estaban ubicadas en la población de Talavera la Vieja, actualmente bajo las aguas del pantano, y eran denominadas “Los Mármoles”, por sus habitantes. Fueron rescatadas piedra a piedra y situadas en esta nueva ubicación para disfrute de todos.
19.– Desandamos el camino hasta Bohonal y seguimos ahora camino de regreso a Guadalupe sin abandonar la Ex-118. Después de subir una fuerte pendiente de la carretera, nos encontraremos conduciendo sobre una de las singularidades geológicas de la comarca, “las rañas”, se trata de formaciones en altura de aspecto totalmente plano que contras-tan con el paisaje quebrado de crestas cuarcíticas en el que se insertan.
20.- Una vez abandonadas las rañas, la carretera vuelve a serpentear por la ladera de las sierras hacia Castañar de Ibor, pudiendo observar si miramos hacia el fondo del valle y recién abandonada la zona de raña un conjunto de antiguas construcciones que constituyen el pueblo abandonado de La Avellaneda, precursor de Castañar y con una curiosa leyenda que cuenta que el pueblo fue abandonado a causa de la abundancia de las termitas. Todo los años tiene lugar la Romería del Cristo de la Avellaneda desde Castañar.
21.– La siguiente población de nuestra ruta es Castañar de Ibor, situada en un enclave natural privilegiado. En esta población se encuentra el Monumento Natural de las Cuevas de Castañar, de singular rareza geológica por sus formaciones de aragonito. La visita a las mismas, aunque de momento se ha suspendido de forma permanente para poder asegurar su conservación, podrá realizarse en breve de forma virtual, mediante una proyección en 3D, cuando finalicen las obras de ampliación del Centro de Interpretación, situado en la carretera del Camping.
22.– En este punto hablaremos de una ruta de senderismo (8 km. ida y vuelta) que partiendo de Castañar llega a los milenarios Castaños de Calabazas, declarados Árboles Singulares por la Junta de Extremadura y que acaba en las Chorreras de Calabazas.

24.– Hermosa ruta de senderismo (aprox. 14 km. ida y vuelta) que, partiendo de la población de Navalvillar de Ibor, accede al espectacular Valle del Hospital del Obispo por la ladera de umbría del Camorro de Navalvillar.
25.– Garganta Salóbriga. Espectacular encajonamiento de agua permanente al que puede accederse fácilmente por la antigua carretera que unía Navalvillar con Castañar. Posee un impresionante bosque de ribera en el que podemos encontrar alisos, chopos, loros y acebos.
Podemos realizar parte de la ruta anterior hasta Villar del Pedroso y si vamos camino de Madrid, salir a la N-V por la población de Oropesa. El resto de los puntos interesantes de la ruta a partir de Villar del Pedroso, dónde nos desviariamos y hasta la autopista serían, cvomo aparece en el plano:


ALOJAMIENTOS EN LA LA RUTA:
Alojamientos en Guadalupe. Pinchar aquí.
NAVATRASIERRA:
C.R. “LAS LUCÍAS
FINCA LAS LUCÍAS
TLF.: 927 19 86 26 / 629 784 609
http://www.laslucias.com/
info@laslucias.com
CARRASCALEJO:
BUNGALOWS RÚSTICOS
C/ Isabel Monje, 1.
Tlf.: 927555058 / 927555163
CASA RURAL LA CASA DEL PRACTICANTE
C/ García Tafalla, 14.
Tlf.: 689037634 / 689039179.
http://www.lacasadelpracticante.com/
info@lacasadelpracticante.com
VILAR DEL PEDROSO:
CASA RURAL EL PEDROSO
Plza. Del Ayuntamiento, nº 7.
Telf. 6073314 / 648113786.
http://www.casaruralelpedroso.es/
casaruralelpedroso@gmail.com
BOHONAL DE IBOR
HOSTAL** EL PARADOR DE BOHONAL DE IBOR.
Ctra. Guadalupe s/n.
Tlf.: 927574158.
CASTAÑAR DE IBOR
CASA RURAL. AMANECER
C/ Europa, 17
927 927 55 47 30 / 649 71 28 51
www.rinconesdelmundo.com/casasrurales/caceres/casaamanecer/index.htmL
pilarcamposavellaneda@hotmail.com
HOSTAL** SOLAIRE.
TLF.: 927 55 41 25.
http://www.hotelsolaire.com/
CAMPING LOS IBORES.
Ex118. Guadalupe – Navalmoral.
Tlf.: 927554654 / 927531823
campinglosibores@telefonica.net
ALOJAMIENTOS EN OROPESA.
PARADOR DE TURISMO VIRREY DE TOLEDO
(Plaza Palacio, 1)
http://www.parador.es/es/cargarFichaParador.do?parador=056
925430000 / Fax 925430777
ALOJAMIENTO RURAL “La Hostería”
Plaza de Palacio.
http://www.lahosteriadeoropesa.com/
925430875
CASA RURAL “La Posada”
(C/ Las Monjas, 32)
http://www.infocasarural.com/
laposada@infocasarural.com
619 328 244
CASA RURAL “La Troje” (C/ Concepción,3 )
http://www.latroje.net/
reservas@latroje.net
647 916 323
Haz click encima
CASA RURAL “Infante Don Juan”
C/ Compañía, 13.
http://www.casainfante.es/
696 922 541
CASA RURAL “La Botica”
(C/ Hospital, 19)
http://www.labotica.net/
676 398 381 -- 925430160
HOSTAL “La Plata”
(Cruce de Oropesa, junto a gasolinera)
925430268
No hay comentarios:
Publicar un comentario